PROTEGEMOS TU SONRISA

Nuestros Servicios

Ortodoncia

La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se enfoca en el diagnóstico, prevención y tratamiento de las irregularidades dentales y faciales. Su objetivo principal es corregir los dientes y mandíbulas mal posicionados para mejorar tanto la función como la apariencia estética. Aquí hay algunos aspectos clave de la ortodoncia:

  • Alineación de los dientes: corregir dientes torcidos, apiñados o separados.
  • Corrección de la mordida: abordar problemas como la mordida abierta, sobremordida, mordida cruzada y mordida invertida.
  • Guía del crecimiento dental: supervisar y guiar el crecimiento de los dientes en niños y adolescentes.
  • Mejora de la función masticatoria: asegurar que los dientes y las mandíbulas funcionen correctamente al masticar y hablar.
  • Prevención de problemas futuros: prevenir problemas dentales y de la mandíbula que pueden surgir debido a la mala alineación.

Los tratamientos ortodónticos comunes incluyen:

  • Brackets: aparatos metálicos, cerámicos o de plástico que se adhieren a los dientes y se conectan con alambres.
  • Alineadores transparentes: como Invisalign, que son removibles y prácticamente invisibles.
  • ⁠Retenedores: usados después del tratamiento ortodóntico activo para mantener los dientes en su nueva posición.
  • Dispositivos ortopédicos: utilizados para guiar el crecimiento de los huesos faciales en niños.

La ortodoncia no solo mejora la estética dental sino que también puede ayudar a mejorar la salud oral en general, facilitando la limpieza de los dientes y reduciendo el riesgo de caries y enfermedades de las encías.

Implantología

La implantología dental es una especialidad de la odontología que se centra en la colocación de implantes dentales para reemplazar dientes perdidos. Los implantes dentales son estructuras, generalmente de titanio u otros materiales biocompatibles, que se insertan quirúrgicamente en el hueso maxilar o mandibular. Estos implantes actúan como raíces artificiales sobre las cuales se pueden colocar coronas, puentes o prótesis dentales.

El proceso de implantología dental generalmente incluye varias etapas:

  1. Evaluación y planificación: Se realiza un examen dental completo, que puede incluir radiografías y escaneos 3D, para evaluar la salud bucal y la cantidad de hueso disponible.
  2. Colocación del implante: El implante se inserta quirúrgicamente en el hueso. Luego, se espera un período de cicatrización (osteointegración) de varios meses, durante el cual el implante se integra con el hueso.
  3. Colocación de la prótesis: Una vez que el implante se ha integrado con el hueso, se coloca un pilar o «abutment» sobre el implante y, finalmente, se fija una corona, puente o prótesis dental personalizada sobre el pilar.

La implantología dental ofrece una solución duradera y estable para reemplazar dientes perdidos, mejorando la función masticatoria, la estética y la salud oral en general.

Diseño de Sonrisas mediante carillas

El diseño de sonrisa en odontología es un conjunto de procedimientos estéticos y funcionales cuyo objetivo es mejorar la apariencia de la sonrisa del paciente. Este tratamiento personalizado toma en cuenta las características faciales, dentales y gingivales de cada persona para lograr una sonrisa armónica y natural.

 

Elementos del Diseño de Sonrisa

  1. Evaluación Inicial:

    • Examen Clínico: Evaluación de la salud dental y gingival.
    • Fotografías y Radiografías: Documentación visual y radiográfica para el análisis detallado.
    • Modelos Dentales: Impresiones de los dientes para crear modelos de estudio.
  2. Análisis y Planificación:

    • Simulación Digital: Uso de software de diseño para simular los posibles resultados y planificar el tratamiento.
    • Análisis Estético: Evaluación de la forma, tamaño, color y posición de los dientes en relación con las encías y la estructura facial.
  3. Procedimientos Comunes para Lograr el Objetivo del Tratamiento:

    • Blanqueamiento Dental: Para aclarar el color de los dientes.
    • Carillas Dentales: Laminados de porcelana o composite que se adhieren a la superficie frontal de los dientes para mejorar su apariencia.
    • Ortodoncia: Aparatos y alineadores invisibles para corregir la posición de los dientes.
    • Contorneado Gingival: Ajuste de la línea de las encías para lograr una apariencia más equilibrada.
    • Implantes Dentales: Para reemplazar dientes faltantes y restaurar la función y estética.
    • Coronas y Puentes: Restauraciones que cubren o reemplazan dientes dañados o ausentes.
    • Reconstrucción Dental: Uso de resinas compuestas para reparar dientes astillados, fracturados o con caries.
  4. Provisionalización:

    • Pruebas Temporales: Uso de restauraciones temporales para que el paciente pueda ver y experimentar el diseño antes de la colocación final.
  5. Colocación Final:

    • Ajuste y Cementado: Colocación definitiva de carillas, coronas u otras restauraciones.
    • Ajustes Finos: Ajustes menores para asegurar la comodidad y función óptima.

Beneficios del Diseño de Sonrisa

  • ⁠Mejora de la Estética: Lograr una sonrisa más atractiva y armoniosa.
  • ⁠Aumento de la Confianza: Mayor seguridad al sonreír y hablar.
  • ⁠Mejor Función: Corrección de problemas de mordida y alineación.
  • ⁠Salud Bucal: Al tratar problemas estéticos y funcionales, también se promueve una mejor salud oral.

El diseño de sonrisa es un enfoque integral que combina la ciencia y el arte de la odontología para transformar la sonrisa del paciente, teniendo en cuenta sus deseos y expectativas.

Endodoncia

La endodoncia dental, comúnmente conocida como tratamiento de conducto, es una rama de la odontología que se encarga del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y lesiones de la pulpa dental, que es el tejido blando en el interior del diente que contiene nervios y vasos sanguíneos.

 

Procedimiento de la Endodoncia

El tratamiento de endodoncia generalmente incluye los siguientes pasos:

  1. Diagnóstico y evaluación: Se realizan radiografías y exámenes clínicos para determinar la salud de la pulpa dental y el grado de daño o infección.
  2. Anestesia: Se aplica anestesia local para adormecer el diente y el área circundante, asegurando que el procedimiento sea indoloro.
  3. Apertura del diente: Se hace una abertura en la corona del diente para acceder a la pulpa dental.
  4. Limpieza y desinfección: Se remueve la pulpa infectada o dañada, y se limpian y desinfectan los conductos radiculares para eliminar cualquier resto de infección.
  5. Relleno: Los conductos radiculares se rellenan con un material biocompatible, como gutapercha, para sellar el espacio y prevenir futuras infecciones.
  6. Restauración: Finalmente, el diente se restaura con una corona o una restauración para protegerlo y devolverle su funcionalidad.

Indicaciones para una Endodoncia

El tratamiento de endodoncia es necesario cuando la pulpa dental se inflama o se infecta debido a:

  • ⁠Caries profundas.
  • ⁠Traumatismos dentales.
  • ⁠Fracturas o grietas en el diente.
  • ⁠Procedimientos dentales repetitivos.

La endodoncia permite salvar dientes que de otra manera tendrían que ser extraídos, manteniendo la estructura dental natural y la funcionalidad del diente.

Operatoria Dental

La operatoria dental es una rama de la odontología que se ocupa de la restauración de los dientes dañados por caries, traumatismos o defectos estéticos. Su objetivo es devolver la salud, función, anatomía, integridad y estética de los dientes mediante diversos procedimientos y materiales restaurativos.

Principales Procedimientos en Operatoria Dental

  1. Diagnóstico y Evaluación:

    • Exámenes Clínicos: Inspección visual y táctil de los dientes y encías.
    • Radiografías: Utilización de imágenes radiográficas para detectar caries, fracturas y otras patologías no visibles a simple vista.
  2. Preparación del Diente:

    • Eliminación de Tejido Dañado: Remoción de caries o tejido dental afectado utilizando fresas y otros instrumentos rotatorios.
    • Aislamiento del Campo Operatorio: Uso de diques de goma para mantener el área libre de saliva y asegurar un ambiente seco.
  3. Restauraciones Directas:

    • De Resina Compuesta: Aplicación de materiales compuestos directamente en el diente y moldeados en el lugar. Este material se adhiere químicamente al diente y se endurece mediante una luz especial de alta intensidad.
    • De Amalgama: Uso de una aleación de mercurio, plata, estaño y cobre. Aunque es menos común hoy en día, debido a su capacidad de contaminación por el mercurio altamente tóxico.
  4. Restauraciones Indirectas:

    • Incrustaciones (Inlays y Onlays): Restauraciones personalizadas fabricadas en un laboratorio dental que se adhieren al diente. Las incrustaciones se utilizan cuando la pérdida de estructura dental es significativa.
    • Coronas: Restauraciones que cubren completamente el diente dañado, proporcionando protección y restaurando la forma y función del diente.
  5. Tratamiento de Sensibilidad y Estética:

    • Tratamiento de Hipersensibilidad: Aplicación de agentes desensibilizantes en áreas expuestas de dentina.
    • Reconstrucción Estética: Uso de resinas compuestas o porcelana para mejorar la apariencia de dientes fracturados, astillados o descoloridos.

Materiales Utilizados en Operatoria Dental

  • ⁠Resinas Compuestas: Materiales estéticos que imitan el color del diente natural, utilizados para empastes y reconstrucciones estéticas.
  • ⁠Amalgama: Material metálico duradero utilizado, especialmente en molares donde la fuerza de masticación es mayor.
  • ⁠Porcelana y Cerámica: Materiales estéticos utilizados en restauraciones indirectas como inlays, onlays y coronas.
  • ⁠Aleaciones Metálicas: Utilizadas en algunas coronas e incrustaciones por su resistencia y durabilidad.

Importancia de la Operatoria Dental

  • ⁠Restauración de la Función: Permite a los pacientes recuperar la capacidad de masticar y hablar adecuadamente.
  • ⁠Mejora Estética: Restablece la apariencia natural de los dientes, mejorando la sonrisa del paciente.
  • ⁠Prevención de Complicaciones: La restauración temprana de dientes dañados previene problemas más graves como infecciones, dolor y la necesidad de tratamientos más extensos.
  • ⁠Salud Bucal Integral: Contribuye a la salud general de la boca, manteniendo los dientes y encías en buen estado.

La operatoria dental juega un papel crucial en la odontología al abordar tanto aspectos funcionales como estéticos de la salud dental, proporcionando soluciones integrales para mantener y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Odontopediatría

La odontopediatría es una especialidad de la odontología enfocada en la atención dental de niños, desde la infancia hasta la adolescencia. Su objetivo es garantizar la salud bucal y la correcta formación y desarrollo de los dientes y maxilares en los niños.

 

Principales Componentes de la Odontopediatría

  1. Prevención y Educación:

    • Consejos de Higiene Bucal: Instruir a los niños y padres sobre técnicas de cepillado y uso del hilo dental.
    • Aplicación de Flúor: Fortalecer el esmalte dental y prevenir caries.
    • Selladores Dentales: Aplicación de materiales protectores en las superficies de masticación de los molares para prevenir caries.
  2. Evaluación y Diagnóstico:

    • Exámenes Dentales Regulares: Revisiones periódicas para detectar problemas dentales tempranos.
    • Radiografías Dentales: Evaluación del desarrollo de los dientes y detección de caries no visibles a simple vista.
  3. Tratamientos Restaurativos:

    • Restauración de Dientes con Caries: Tratamientos para reparar los daños causados por las caries.
    • Coronas Pediátricas: Utilización de coronas de acero inoxidable para proteger dientes severamente dañados.
    • Tratamientos Pulpares: Procedimientos como pulpotomías o pulpectomías, similares a la endodoncia, para tratar infecciones o inflamaciones de la pulpa dental.
  4. Ortodoncia Preventiva e Interceptiva:

    • Mantenimiento de Espacio: Dispositivos que conservan el espacio para dientes permanentes cuando un diente de leche se pierde prematuramente.
    • Evaluación de la Mordida: Detección temprana de problemas de alineación dental o mordida y recomendación de tratamientos ortodónticos adecuados.
  5. Tratamientos de Emergencia:

    • Traumatismos Dentales: Atención a fracturas, desplazamientos o avulsiones de dientes debido a accidentes.
  6. Manejo de Conducta:

    • Enfoque Psicológico: Técnicas para manejar la ansiedad y el miedo en los niños, como el uso de distracciones, refuerzo positivo y, en algunos casos, sedación consciente o anestesia general.
  7. Cuidado de Pacientes con Necesidades Especiales:

    • Adaptación de Tratamientos: Atención dental especializada para niños con discapacidades físicas, mentales o médicas.

Importancia de la Odontopediatría

  • Desarrollo de Hábitos Saludables: Fomenta buenos hábitos de higiene bucal desde una edad temprana.
  • Prevención de Problemas Futuras: La detección y tratamiento tempranos pueden prevenir problemas dentales serios en el futuro.
  • Educación Continua: Proporciona educación continua a los niños y padres sobre la importancia de la salud bucal.
  • Cuidado Integral: Asegura que los niños reciban atención dental adecuada y personalizada según sus necesidades en cada etapa de su desarrollo.

La odontopediatría no solo se enfoca en el tratamiento de enfermedades dentales, sino también en la prevención y la educación para mantener la salud bucal a lo largo de la vida del niño.

Periodoncia

El tratamiento periodontal se refiere a una serie de procedimientos destinados a prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades periodontales, que afectan las encías y las estructuras que soportan los dientes. Las enfermedades periodontales incluyen la gingivitis (inflamación de las encías) y la periodontitis (una forma más avanzada que afecta el hueso que soporta los dientes).

Procedimientos Comunes en el Tratamiento Periodontal

  1. Limpieza Dental Profesional (Profilaxis):

    • Una limpieza profesional regular para eliminar la placa y el sarro de los dientes y debajo de la línea de las encías.
  2. Raspado y Alisado Radicular (Curetaje y Alisado Radicular):

    • Un procedimiento más profundo para limpiar las raíces de los dientes, eliminando el sarro y las bacterias de las bolsas periodontales y suavizando las superficies radiculares para prevenir la reaparición de la placa.
  3. Cirugía Periodontal:

    • En casos avanzados, puede ser necesaria la cirugía para reducir las bolsas periodontales y regenerar el hueso y el tejido dañado. Algunos tipos de cirugía periodontal incluyen:
      • Cirugía de Colgajo: Levantamiento de las encías para una limpieza más profunda.
      • Injertos Óseos: Uso de fragmentos de hueso o materiales sintéticos para reemplazar el hueso perdido.
      • Injertos de Tejido Blando: Se utilizan para cubrir raíces expuestas o desarrollar tejido gingival perdido.
  4. Terapia con Antibióticos:

    • Puede incluir la aplicación de antibióticos en gel o hilo en las bolsas periodontales, o medicamentos orales para combatir la infección bacteriana.
  5. Regeneración Guiada del Tejido:

    • Un procedimiento que utiliza membranas para guiar el crecimiento del nuevo hueso y tejido periodontal.

Indicaciones para el Tratamiento Periodontal

El tratamiento periodontal es necesario cuando hay signos de enfermedades periodontales, tales como:

  • Sangrado de las encías.
  • Encías rojas, hinchadas o doloridas.
  • Recesión de las encías.
  • Pus entre los dientes y las encías.
  • Mal aliento persistente.
  • Movilidad dental.

El objetivo del tratamiento periodontal es detener la progresión de la enfermedad, eliminar la infección, y mantener la salud de las encías y el hueso que soporta los dientes. Esto ayuda a prevenir la pérdida de dientes y otras complicaciones de salud bucal.

Estética Facial

En la lucha contra la flacidez y el envejecimiento prematuro del rostro, han surgido numerosos tratamientos en el mundo de la estética para ofrecer soluciones a quienes buscan una piel más firme y tersa. La bioestimulación facial es uno de estos tratamientos, prometiendo mejorar la apariencia de la piel del rostro a partir de los 25 años, cuando la regeneración de la dermis comienza a ralentizarse y aparecen los primeros signos de envejecimiento, como líneas de expresión, surcos y arrugas.

 

Plasma Rico en Plaquetas (PRP): Popular en medicina estética y armonización facial por sus propiedades regenerativas. Con una simple muestra sanguínea del paciente, se obtiene, a través de la centrifugación, la separación de los componentes sanguíneos y la concentración de plaquetas, que liberan factores de crecimiento que promueven la curación y regeneración tisular. Los beneficios incluyen:

  • Estimulación de colágeno, mejorando la textura y elasticidad de la piel.
  • Regeneración de tejidos dañados.
  • Efecto antiinflamatorio.
  • Mejora del tono y calidad de la piel al promover la formación de nuevos vasos sanguíneos y mejorar la circulación en la zona tratada, revitalizando la piel.

Hilos de PDO Monofilamentados Lisos: Generan bioestimulación de colágeno en diversas zonas del rostro como las áreas peribucal, periocular y entrecejo. Es un procedimiento mínimamente invasivo que apunta a mitigar los signos de envejecimiento. Los hilos de polidioxanona (PDO) se insertan subdérmicamente utilizando finas agujas o cánulas. Los hilos son absorbidos por el cuerpo después de aproximadamente 6-8 meses, pero los efectos del colágeno recién formado pueden perdurar por mucho más tiempo. Los resultados finales se ven gradualmente, con mejoras notables entre los 2 a 3 meses post-aplicación.

Ácido Poli-L-Láctico: Un tratamiento dérmico que gana popularidad en armonización orofacial por sus grandes ventajas:

  • Estimulación de colágeno, promoviendo la producción natural de colágeno en la piel, lo que mejora la textura y elasticidad a largo plazo.
  • Resultados naturales, ya que la producción de colágeno es gradual y progresiva, logrando efectos más naturales y menos evidentes que otros rellenos.
  • Durabilidad, con efectos que pueden durar aproximadamente 2 años.
  • Seguridad, aprobado por agencias de salud en varios países y administrado por profesionales capacitados, con un perfil de seguridad muy favorable.

Cirugía Oral y Maxilofacial

La cirugía oral es una especialidad de la odontología que se ocupa del diagnóstico y tratamiento quirúrgico de enfermedades, lesiones y defectos en la boca, los dientes, las encías, la mandíbula y otras estructuras orales y faciales. Esta especialidad abarca una variedad de procedimientos. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Extracciones dentales: incluyendo la extracción de muelas del juicio.
  • ⁠Implantes dentales: colocación de implantes para reemplazar dientes perdidos.
  • Cirugía de los dientes impactados: para liberar dientes que no han erupcionado correctamente.
  • ⁠Cirugía ortognática: para corregir deformidades de la mandíbula y la cara.
  • ⁠Tratamiento de lesiones y traumatismos faciales: reparación de fracturas faciales y de la mandíbula.
  • ⁠Cirugía de quistes y tumores orales: eliminación de crecimientos anormales en la boca.
  • Biopsias orales: extracción de una pequeña muestra de tejido para su análisis y diagnóstico.
  • ⁠Cirugía periodontal: tratamiento quirúrgico de enfermedades de las encías.

Los cirujanos orales son dentistas que han recibido formación adicional en cirugía y anestesia. Trabajan en estrecha colaboración con otros profesionales de la salud, incluidos ortodoncistas, periodoncistas y médicos, para proporcionar un tratamiento integral a sus pacientes.

Rehabilitación Oral

 

La rehabilitación oral es una rama de la odontología que se ocupa de restaurar la funcionalidad, estética y salud de la boca y los dientes. Esto se logra a través de una combinación de tratamientos odontológicos que pueden incluir restauraciones, prótesis y otros procedimientos para corregir problemas dentales complejos. La rehabilitación oral está diseñada para pacientes con múltiples necesidades dentales, como aquellos que han perdido varios dientes, tienen daño extenso en la dentición o sufren de trastornos de la articulación temporomandibular (ATM).

Los componentes clave de la rehabilitación oral pueden incluir:

  • Coronas y puentes: Restauraciones fijas que reemplazan uno o más dientes ausentes o dañados.
  • Implantes dentales: Sustitutos de raíces dentales que se integran en el hueso para soportar coronas, puentes o prótesis.
  • Prótesis dentales: Aparatos removibles que reemplazan dientes perdidos y tejidos circundantes.
  • Carillas dentales: Láminas delgadas de porcelana o resina compuesta que se adhieren a la superficie frontal de los dientes para mejorar su apariencia.
  • Obturaciones y restauraciones: Materiales utilizados para reparar dientes con caries o daños.
  • Ortodoncia: Tratamientos para corregir la alineación y mordida de los dientes.
  • Terapia de la ATM: Tratamientos para problemas relacionados con la articulación temporomandibular.
  • Blanqueamiento dental: Procedimientos para mejorar el color de los dientes.

La rehabilitación oral a menudo implica un enfoque multidisciplinario, con la colaboración de diversos especialistas como prostodoncistas, periodoncistas, ortodoncistas y cirujanos orales, para desarrollar un plan de tratamiento integral y personalizado que satisfaga las necesidades específicas del paciente.

Somos referentes en la octava región

Seguridad, confianza y experiencia acompañado de profesionalismo.